En el mercado existen varias marcas y presentaciones de transmisiones para autos. Es importante saber que modelo y marca de auto se tiene. En caso que se introduzca otra marca distinta a la del vehículo, puede haber incompatibilidad y hasta el vehículo puede averiarse de otras piezas.
Un auto debe tener casi los mismos cuidados que un bebé, bueno no tanto así pero sí muchos cuidados. Tanto externos como internos. Es bien sabido que hay que lavar el auto por lo menos cada mes o dos veces al mes dependiendo del clima. La pintura se va desgastando por los fenómenos meteorológicos y el tiempo.
En la Ciudad de México existen más de 15 millones de vehículos que a diario transitan en sus calles y avenidas. Por eso es importante saber en qué taller venden o reparan transmisiones para autos. Existen lugares que venden productos de mala calidad o a precios exorbitantes.
Tipos de transmisiones para autos
En la actualidad existen tres tipos de transmisiones para autos. Son las automáticas que es la más utilizada en nuestros días, las estándar que son las que consisten en una palanca que cambia la marcha y la velocidad, y las CVT que se están incluyendo en los nuevos modelos de automóviles.
Para el cuidado de las transmisiones es recomendable acudir al taller por lo menos una vez al año. Esto para realizar un diagnóstico y prevenir fallas de la transmisión. A consecuencia estarás perdiendo tiempo y dinero.
Otra medida para cuidar y alargar la vida útil en las transmisiones para autos es checar de manera periódica el nivel de aceite. Sin este fluido, los engranes y mecanismo de la transmisión empezará a friccionar. De manera prematura tu transmisión de descompondrá y tendrás que adquirir otra. Esto porque no habrá manera de arreglar la original, ya que todo estará deshecho.